Los campos de la cosmetología y de la belleza son de los que más medran actualmente. Por ende, es preciso formar y actualizar a quienes laboran en semejantes áreas para eludir enfermedades y accidentes debidos al desconocimiento de las reglas de bioseguridad actuales en este país.
Dichas reglas sirven para resguardar la salud pública, supervisar peligros y promover el autocuidado de usuarios y funcionarios de la cosmetología.
A través del programa de Bioseguridad Aplicada a la Estética y Belleza, a través de la capacitación virtual SENA, te ofrecemos la ocasión de prosperar tus conocimientos y capacidades en frente de esta esencial área de la cosmética.
¿Qué esperas para actualizar tus conocimientos y traducirlos en un trabajo de mejor calidad y más clientes del servicio?
Detalles del Curso de Manejo de Bioseguridad Aplicada a la Estética y Belleza
Código sanitario nacional
- Sistema General de Seguridad Social: modalidades de afiliación, planes de beneficio.
- Sistema general de peligros laborales.
- Reglamentación del ejercicio de la ocupación de la cosmetología y otras disposiciones en materia de Salud Estética.
- Requisitos para la apertura y el funcionamiento de centros de belleza, espacios afines y otras disposiciones.
- Reglamentación de los establecimientos que ofrecen servicio de estética ornamental.
Generalidades de bioseguridad
- Concepto general ¿qué es la bioseguridad?
- Líquidos de cautela universal.
- Manejo de elementos cortopunzantes.
- Microorganismos. ¿Qué son y de qué forma evitarlos en nuestras tareas?
- Enfermedades laborales relacionadas.
Manual de bioseguridad para establecimientos de belleza, estética, pilífero, facial
- Conoce a profundidad la estructura, componentes, fases y principios relacionados con bioseguridad en los establecimientos relacionados con cosmetología.
Servicio de estética ornamental
- Requisitos de apertura y funcionamiento: barberías, peluquerías, estilistas y manicuristas, salas de belleza.
Riesgo ocupacional
- ¿Qué es el peligro ocupacional? ¿cuáles son las clases de peligros a los que estás expuesto a lo largo del desarrollo de tus tareas? y ¿cuáles son los factores de peligro?
Elementos de protección personal
- ¿Cuáles son los elementos de protección personal, su empleo conveniente y las precuaciones que debes tener con ellos?
Ergonomía
- Principios de ergonomía, resguarda tu postura y tu salud.
Procesos de limpieza desinfección y esterilización
- ¿Qué son los elementos de desinfección? ¿qué es la esterilización? Conoce diferentes métodos, equipos y técnicas para trabajar de manera segura.
- Precauciones universales y su aplicabilidad en los servicios de belleza y estética.
Agentes desinfectantes
- Conoce qué es un agente desinfectante, cuáles son sus propiedades y las desventajas de utilizarlos.
Niveles de desinfección
- Existen niveles diferentes de desinfección, alto, intermedio y bajo. Conoce las peculiaridades de cada uno de ellos.
Clasificación de Spaulding
- Mejora tus conocimientos sobre los diferentes géneros de equipos, críticos, no críticos y semicríticos
Lavado de manos
- Mejora tus conocimientos y conoce el procedimiento, técnicas y protocolos convenientes de lavado de manos.
Productos cosméticos
- Reglamentación INVIMA.
- Almacenamiento de productos y buenas prácticas de empleo.
Residuos
- Conoce cuáles son los restos que deja tu tarea, como administrarlos, clasificarlos y qué tipos existen.
- Marco normativo.
- Clasificación.
- Manejo en la fuente.
Plan de Administración Integral de Residuos
- Tipos de restos y su predisposición.
- Ubicación de recipientes.
- Creación de sendas de evacuación de restos.
- Almacenamiento central, frecuencia de la recolección y también relevancia ecológica del reciclaje.
Manejo de residuos
- Clasificación.
- Características de bolsas y recipientes.
- Accidentes por peligro biológico.
Metodología para realizar el historial de equipos de empleo en belleza y/o estética
- Clasificación.
- Idoneidad y autorización legal para su manejo.
👉 También te puede interesar: Como Descargar Certificado SENA
Habilidades que desarrolla
Con el programa de capacitación reconocerás la normatividad relacionada con el ejercicio de la cosmetología y belleza, y la regla actual sobre cosméticos.
También vas a identificar los peligros ocupacionales que corres en el establecimiento donde laboras, y los elementos de protección personal propios de tu área de desempeño. Y, del mismo modo, vas a saber los métodos convenientes de limpieza, desinfección y esterilización.
Además, vas a aprender a identificar los componentes del protocolo de bioseguridad de establecimientos estéticos y de belleza. Por poner un ejemplo, el lavado de manos adecuado, las técnicas de limpieza, desinfección y esterilización de equipos, instrumental y accesorios.
Al final, vas a saber aplicar reglas de bioseguridad y de salud laboral en el manejo de equipos y vas a conocer buenas prácticas en la conservación de cosméticos.
Podrás aplicar un plan conveniente de administración integral de restos de acuerdo al género de restos, su código de colores y su predisposición final. Y vas a reconocer la senda interna de manejo de restos en tu sitio de trabajo.
Igualmente, vas a tener claro qué elementos de protección personal deben emplearse a lo largo de la predisposición final de los restos, y qué tipos accidentes podrían acontecer por peligro biológico.
Por último, vas a saber tramitar los documentos y registros demandados por las autoridades eficientes, y contrastar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad de tu establecimiento.
Un comentario